Metodología aplicada
Estrategia de acceso a la comunidad:
La llegada al sector Bobare Norte A1 es producto de la búsqueda de algún
Consejo Comunal que estuviera recibiendo recursos del gobierno, para ello
pudimos contar con una integrante del grupo la cual vive en el sector, así
pudimos obtener contacto con miembros del consejo comunal, de tal forma
corroborar la existencia de alguna problemática en cuanto a la
planificación ya que este guarda
relación con el área de conocimiento a desarrollar. Una vez allí, pudimos efectuar
un diagnóstico a través de observación directa y aplicando entrevista personal en cuanto a la
gestión ética en el área de desarrollo de proyectos sobre la existencia de
principios y valores compartidos y su grado de aplicación para el desarrollo de
las actividades del área a fin de establecer las fortalezas y debilidades del
entorno organizacional.
En la primera reunión con la organización comunitaria, dialogamos con
algunos voceros y voceras del consejo comunal “Domingo Savio”, explicándoles el
motivo, misión y visión del proyecto a realizar, logrando así la receptividad
de cada una de las vocerías que conforman dicho consejo, ya que la mayoría de
los voceros y voceras no manejan en su totalidad los conocimientos necesarios
con respecto a la elaboración de planes estratégicos para el desarrollo de
proyectos socio-comunitarios, buscando de tal forma promover el fortalecimiento de la
comunidad en general, estableciendo los objetivos de la organización y concretando los procedimientos adecuados para
alcanzarlos.
Método
aplicado para el diagnóstico:
El método aplicado que utilizamos para el diagnóstico, fue el marco
lógico ya que a través de entrevistas no estructuradas a los miembros del
consejo comunal Domingo Savio, pudimos detectar la falta de conocimiento en
cuanto a planes estratégicos para el desarrollo de proyectos socio-comunitarios.
El
marco lógico se considera que es la ejecución de un proyecto en consecuencia de
un conjunto de acontecimientos con una relación interna. Estos se describen en:
diagnostico, propósito general, propósitos
específicos, actividades y resultados.
Como metodología se hace referencia a procedimientos específicos para
llevar adelante una investigación acción diferente a la investigación
tradicional; es una manera concreta de llevar a cabo los pasos de la
investigación de acuerdo a su enfoque.